Tipos de Cacao en Venezuela: Criollo, Forastero y Trinitario
Hoy hablaremos de las diferentes características de los tipos de cacao que hay en Venezuela.
Cacao Criollo
El cacao criollo produce un grano de cáscara fina y suave, con un sabor aromático complejo y bajo contenido de taninos. Los taninos son compuestos fenólicos hidrosolubles de sabor áspero y amargo, que suelen acumularse en raíces, corteza, y hojas de plantas y frutos, aunque en menor proporción en las hojas. El cacao criollo es muy apreciado por su calidad, sin embargo, el árbol que lo produce tiene un rendimiento escaso y es muy frágil. Por esta razón, representa solo el 10% de la producción mundial de cacao, siendo reservado para los chocolates más finos y exquisitos.
Este cacao se cultiva al sur del Lago de Maracaibo y en las faldas de las montañas andinas venezolanas.
Cacao Forastero
El cacao forastero se utiliza principalmente en la producción masiva de barras de chocolate. Tiene una gran presencia de taninos, y su vaina es de cáscara fuerte y resistente. A pesar de su resistencia a las enfermedades y de no requerir cuidados extremos, el cacao forastero tiene un aroma y sabor bajos. Su amplia producción es ideal para cubrir la demanda del mercado.
La variedad de cacao forastero representa más del 70% de la producción mundial y se cultiva principalmente en la Amazonía Occidental y Central de Venezuela.
Cacao Trinitario
El cacao trinitario es un híbrido, resultado del cruce entre el cacao forastero y el cacao criollo. Esta variedad surgió con el propósito de combinar la resistencia del cacao forastero con el aroma y sabor fino del cacao criollo. Así, el cacao trinitario se destaca por ser fácil de cultivar, resistente a las enfermedades y apreciado por su sabor. Representa el 20% de la producción mundial de cacao.
En Venezuela, el cacao trinitario se cultiva en la región de Barlovento y en la zona oriental del país.
