AiYellowAiYellow
  • My Ad
  • My Searches
  • English
    • English
    • Español
    • Français
    • German - Deutsch
    • Greek - Ελληνικά
    • Italian - Italiano
    • Portuguese
    • Romanian - Română
    • Thai - ภาษาไทย
logo

Historia de la Mezquita de Córdoba

Con la llegada de los musulmanes a la Península Ibérica en el año 714, Muza realizó el reparto de la Basílica de San Vicente Mártir, de origen visigodo. En una parte se establecía el culto islámico y en otra el cristiano, aunque esta convivencia no fue fácil.

La construcción de la Mezquita de Córdoba comenzó en el año 786 sobre la basílica, debido al primer emir omeya de Córdoba, Abderramán I. Esta primera mezquita constaba de once naves longitudinales orientadas hacia el río Guadalquivir, construida con fustes de columnas y capiteles procedentes de construcciones romanas y visigodas.

Más adelante, Hisham I, el segundo emir independiente de Córdoba, realizó algunas intervenciones en la Mezquita, terminando el patio o sahn y levantando el primer alminar.

En la época de Abderramán II, con el crecimiento de la ciudad de Córdoba, se vio la necesidad de ampliar la mezquita para albergar más fieles en las celebraciones de los viernes. Esta ampliación comenzó en el año 833 y terminó en el 855.

El primer califa de Córdoba, Abderramán III, aumentó el tamaño del patio, derribó el alminar construido por Hisham I y construyó uno nuevo que serviría de modelo para otros alminares y campanarios mudéjares.

Durante el siglo X, aprovechando la grandeza del califato, se realizaron las intervenciones más extensas en la mezquita. La más destacada es la de Alhakén II, quien derribó el muro de la qibla de Abderramán II, amplió el oratorio, construyó el doble muro de la qibla y la portada del mihrab, entre otras mejoras.

Con el continuo crecimiento demográfico de Córdoba, Almanzor realizó otra ampliación de la mezquita, esta vez hacia el este en lugar del sur, debido a la proximidad del río Guadalquivir. Expropió el caserío que se encontraba en la zona y amplió el patio y el oratorio.

Tras la reconquista de Córdoba en 1236 por Fernando III, se realizaron diversas modificaciones en la mezquita, configurando la actual Catedral de Córdoba. En 1371 se finalizó la Capilla Real de la Mezquita-Catedral. La Capilla Mayor generó polémica, pues con el paso del tiempo se decidió construir una nueva en el siglo XV, reemplazando la anterior. No obstante, el mayor cambio fue el levantamiento de una nave cristiana en medio de la antigua mezquita, lo que generó gran arrepentimiento.

Estas intervenciones han hecho que la Mezquita de Córdoba sea una mezcla de los valores artísticos de Oriente y Occidente, conocida hoy como la Mezquita-Catedral de Córdoba.

Historia de la Mezquita de Córdoba
Article Number: 26683
Read. 3239 Time.
Thank you for your vote.Rate this article.
banner

Related Articles.

  • Siete Derechos Espirituales
    Siete Derechos Espirituales
  • OS LUSÍADAS Luís de Camoés (Canto Quarto LX a LXVI
    OS LUSÍADAS Luís de Camoés (Canto Quarto LX a LXVI
  • Breve historia de Gran Canaria
    Breve historia de Gran Canaria
Find more Articles.
banner
Your request has been sent.

This article was written by:

Autor

Roberto Exposito Vierna

Contact Me.

  • Email
View More. Close.

Hola a todos los amigos de esta cooperatva: Mi nombre es Roberto Expósito Vierna, casado padre de siete hijos, cuatro varones y tres mujeres, tengo gracias a ellos doce maravillosos nietos. Vivo en las Islas Canarias ( en Gran Canaria), archipielago perteneciente a España, un lugar paradisiaco al cual llegué en 1965.. Ademas del trabajo mis aficiones son ; el ajedrez, los deportes en general y la literatura, escribo poesia y algo en prosa. Mi mayor deseo es que la tierra se convierta en un solo pais y que la humanidad en armonia seamos sus ciudadanos. Esto último es un concepto de la Fe Baha'i a la cual pertenezco. Saludos a tod@s.

Other articles written by this Author.
  • Los Fantasmas del Castillo de Fyvie, en Escocia
  • Fantasmas en los Teatros de Londres
  • La Ruta de la Seda, su Historia
  • 7 curiosidades que no sabías de la Giralda
  • Mario entiende la importancia de donar sangre

Keywords:

Mezquita de Córdoba, Abderramán I, Hisham I, Alhakén II, Abderramán III, Almanzor, reconquista, Fernando III, Capilla Real, Mezquita-Catedral, arte islámico, Córdoba

Send to a friend

Article shared successfully
Your information

Your friend's Information
Loading...

Contact the Merchant.

Your request has been sent.
Loading...
AiYellow.com
AiYellow Stadistic Center
AiYellow Statistic Center

  • About GDC
  • Coop World
  • Institutional Team
  • Corporate team
  • Contact us

  • Digital inclusion
  • Digital Subscription 360
  • Digital platforms
  • Accredited technicians

  • About AiYellow
  • Characteristics
  • Compare Our Products
  • Find Promoters

  • Coop Dynamic Program 4.0
  • Promoters
  • Franchises
  • Academy

  • Institutional YTC
  • YTC ecosystem
  • General concepts
  • Opportunities
Most visited adsTop rated adsLatest published ads
  • Facebook
  • Instagrame
  • Youtube
  • Tiktok
LegalPrivacy policyCookie policyConditions of useLegal Reviews policyAdvertising policy
w3c

© Copyright 2007-2025 AmarillasInternet Corporation - All rights reserved - AiYellow is property of AmarillasInternet Corporation

ssl
My Favorites
cookie

This website uses cookies. With the use of cookies we improve your browsing experience. If you continue browsing, we assume that you accept its use.

Contact us

Complete the following fields

Loading...

Send to a friend

Your request has been sent.
Your information
Your friend's Information
Loading...