AiYellowAiYellow
  • Meu Anúncio
  • Minhas Pesquisas
  • Portuguese
    • English
    • Español
    • Français
    • German - Deutsch
    • Greek - Ελληνικά
    • Italian - Italiano
    • Portuguese
    • Romanian - Română
    • Thai - ภาษาไทย
logo

Historia de la Mezquita de Córdoba

Con la llegada de los musulmanes a la Península Ibérica en el año 714, Muza realizó el reparto de la Basílica de San Vicente Mártir, de origen visigodo. En una parte se establecía el culto islámico y en otra el cristiano, aunque esta convivencia no fue fácil.

La construcción de la Mezquita de Córdoba comenzó en el año 786 sobre la basílica, debido al primer emir omeya de Córdoba, Abderramán I. Esta primera mezquita constaba de once naves longitudinales orientadas hacia el río Guadalquivir, construida con fustes de columnas y capiteles procedentes de construcciones romanas y visigodas.

Más adelante, Hisham I, el segundo emir independiente de Córdoba, realizó algunas intervenciones en la Mezquita, terminando el patio o sahn y levantando el primer alminar.

En la época de Abderramán II, con el crecimiento de la ciudad de Córdoba, se vio la necesidad de ampliar la mezquita para albergar más fieles en las celebraciones de los viernes. Esta ampliación comenzó en el año 833 y terminó en el 855.

El primer califa de Córdoba, Abderramán III, aumentó el tamaño del patio, derribó el alminar construido por Hisham I y construyó uno nuevo que serviría de modelo para otros alminares y campanarios mudéjares.

Durante el siglo X, aprovechando la grandeza del califato, se realizaron las intervenciones más extensas en la mezquita. La más destacada es la de Alhakén II, quien derribó el muro de la qibla de Abderramán II, amplió el oratorio, construyó el doble muro de la qibla y la portada del mihrab, entre otras mejoras.

Con el continuo crecimiento demográfico de Córdoba, Almanzor realizó otra ampliación de la mezquita, esta vez hacia el este en lugar del sur, debido a la proximidad del río Guadalquivir. Expropió el caserío que se encontraba en la zona y amplió el patio y el oratorio.

Tras la reconquista de Córdoba en 1236 por Fernando III, se realizaron diversas modificaciones en la mezquita, configurando la actual Catedral de Córdoba. En 1371 se finalizó la Capilla Real de la Mezquita-Catedral. La Capilla Mayor generó polémica, pues con el paso del tiempo se decidió construir una nueva en el siglo XV, reemplazando la anterior. No obstante, el mayor cambio fue el levantamiento de una nave cristiana en medio de la antigua mezquita, lo que generó gran arrepentimiento.

Estas intervenciones han hecho que la Mezquita de Córdoba sea una mezcla de los valores artísticos de Oriente y Occidente, conocida hoy como la Mezquita-Catedral de Córdoba.

Historia de la Mezquita de Córdoba
Número do Artigo: 26683
Lido. 3246 Vez.
Obrigado pelo seu voto.Avalie este artigo.
banner

Artigos Relacionados.

  • ¿Conoces todas las propiedades de la jalea real?
    ¿Conoces todas las propiedades de la jalea real?
  • Apariciones de Fantasmas durante la Guerra
    Apariciones de Fantasmas durante la Guerra
  • Ansiedad social: un trastorno que no para de crecer
    Ansiedad social: un trastorno que no para de crecer
Encontre mais artigos.
banner
Sua solicitação foi enviada.

Este artigo foi escrito por:

Autor

Roberto Exposito Vierna

Entre em contato comigo.

  • Email
Ver mais. Fechar.

Hola a todos los amigos de esta cooperatva: Mi nombre es Roberto Expósito Vierna, casado padre de siete hijos, cuatro varones y tres mujeres, tengo gracias a ellos doce maravillosos nietos. Vivo en las Islas Canarias ( en Gran Canaria), archipielago perteneciente a España, un lugar paradisiaco al cual llegué en 1965.. Ademas del trabajo mis aficiones son ; el ajedrez, los deportes en general y la literatura, escribo poesia y algo en prosa. Mi mayor deseo es que la tierra se convierta en un solo pais y que la humanidad en armonia seamos sus ciudadanos. Esto último es un concepto de la Fe Baha'i a la cual pertenezco. Saludos a tod@s.

Outros artigos escritos por este autor.
  • La Casa Encantada
  • Historias de Trenes Fantasma
  • Nace Walt Disney
  • Origen del `Vísteme despacio que tengo prisa´
  • El “Meigallo”: Hechizos y Meigas en la Tradición Popular

Palavras-chave:

Mezquita de Córdoba, Abderramán I, Hisham I, Alhakén II, Abderramán III, Almanzor, reconquista, Fernando III, Capilla Real, Mezquita-Catedral, arte islámico, Córdoba

Enviar para um amigo

Artigo compartilhado com sucesso
Suas informações

Informações do seu amigo
Carregando...

Entre em contato com o Comerciante.

Sua solicitação foi enviada.
Carregando...
AiYellow.com
AiYellow Stadistic Center
AiYellow Centro de Estatísticas

  • Sobre o GDC
  • Mundo Coop
  • Equipe Institucional
  • Equipe Corporativa
  • Entre em contato

  • Inclusão Digital
  • Assinatura Digital 360
  • Plataformas Digitais
  • Técnicos Credenciados

  • Sobre AiYellow
  • Características
  • Compare Nossos Produtos
  • Encontre Promotores

  • Coop Dynamic Program 4.0
  • Promotores
  • Franquias
  • Academia

  • Institucional YTC
  • Ecossistema YTC
  • Conceitos Gerais
  • Oportunidades
Anúncios mais visitadosAnúncios mais bem avaliadosÚltimos anúncios publicados
  • Facebook
  • Instagrame
  • Youtube
  • Tiktok
LegalPolítica de PrivacidadePolítica de CookiesTermos de UsoPolítica de Avaliações LegaisPolítica de Publicidade
w3c

© Direitos Autorais 2007-2025 AmarillasInternet Corporation - Todos os direitos reservados - AiYellow é propriedade da AmarillasInternet Corporation

ssl
Meus Favoritos
cookie

Este site usa cookies. Com o uso de cookies, melhoramos sua experiência de navegação. Se você continuar navegando, assumimos que aceita o uso dos mesmos.

Entre em contato

Preencha os seguintes campos

Carregando...

Enviar para um amigo

Sua solicitação foi enviada.
Suas informações
Informações do seu amigo
Carregando...